Cuidando y Defendiendo nuestro Patrimonio Cultural Fortalecemos la Ciudadania
El patrimonio cultural es se expresa en los objetos muebles e inmuebles, además de los aspectos inmateriales (el canto y la danza), los cuales son herencia colectiva de un pueblo o nación, con un pasado común de un grupo de gente con intereses comunes y relacionados a una historia, que afronta un presente y mira el futuro. A esto denominamos Patrimonio Cultural. La importancia del Patrimonio Cultural radica en la gente, involucrada con un pasado histórico que se relaciona con nuestro presente común, con sus problemas, con sus respuestas. El patrimonio es la fuente del cual la sociedad bebe, para existir y recrear el futuro de la Nación.
Amenazas Contra el Patrimonio Cultural
En la actualidad, el patrimonio cultural de nuestro país se encuentra amenazado por distintos factores:
- El Huaqueo: La excavación clandestina en sitios arqueológicos con el propósito de extraer bienes culturales, una actividad ilegal y altamente destructiva penada por la ley.

- El Robo Sacrílego: Es el asalto de iglesias, conventos, monasterios y lugares de culto en general para hurtar valiosos objetos que constituyen un legado espiritual y religioso.

- Los Fenómenos Naturales: Por su antigüedad, los monumentos y edificios que forman parte del patrimonio son extremadamente vulnerables y deben ser protegidos de manera especial.

- El Vandalismo: Soy acciones que voluntaria o involuntariamente dañan algunos bienes culturales, como las pintas, inscripciones o el pegado de carteles.
- La Modernidad: La preservación del patrimonio cultural no se contrapone a los avances tecnológicos; al contrario pueden permitir un mejor cuidado de los bienes culturales, sin embargo en algunas ocasiones, esta tecnología es usada para modificar parte del patrimonio cultural, haciendo así que se destruya parte de la historia o el deterioro de esta.

Preservación gracias a la modernidad: